En nuestro nuevo post hemos decidido viajar (sí, necesitamos unas vacaciones urgentemente), pero por ahora nos tendremos que conformar con recorrer el globo de esta forma y para ello hemos pensado conocer cómo se celebran las bodas en distintos países. Los rituales forman parte de cada pueblo y en las bodas se pueden apreciar y valorar estas diferencias culturales.
Nuestro viaje comienza África:
La Lobola de África: Antigua costumbre que perdura hoy día que trata de una negociación entre los padres del novio y de la novia, donde se acuerda el precio que el novio debe pagar (el precio suele ser ganado) por casarse con la novia, (similar a la dote). Lo que hace Lobola tan importante para el matrimonio es que es un proceso que lleva a juntarse las dos familias, el respeto mutuo y la dignidad se tejen en el proceso, y el amor entre el hombre y la mujer se amplía para incluir a la familia. El propósito de todo este alboroto es crear un sentimiento de confianza y el entendimiento mutuo entre las dos familias. Los matrimonios no son válidos hasta que no tenga lugar el lobola.
El viaje continua por tierras europeas, primera parada:
“Polterabend” (la noche del ruido), de Alemania: Una semana antes de la boda, se lleva a cabo el “Polterabend” a la que asisten todos los familiares, amigos y vecinos de los novios, y arrojan al suelo todo tipo de objetos de porcelana. Se dice que las trizas traen suerte y los ruidos espantan a los malos espíritus. La costumbre indica que los novios tienen que barrer permanentemente esas trizas que sus invitados van generando a medida que llegan (suelen ponerse de acuerdo para que los novios estén toda la noche barriendo, menos mal que esto en España no se lleva porque los españoles somos “muy nuestros” para estas cositas)
Mientras que en Austria y Suiza, el término “Polterabend” es equivalente a “despedida de soltero”.
Os dejamos un vídeo para que veáis la fiesta que montan estos alemanes:
Polterabend
Y una imagen:
Próxima parada del trayecto Bulgaria (dicho por el maquinista)
Era un dicho tradicional entre los búlgaros «el hombre es media persona y la mujer también. Cuando se casan, los dos hacen una sola persona». ¡Qué dicho más bonito, bonito!
Había cuatro cosas que eran absolutamente imprescindibles:
– Bandera (una rama con una tela roja igual al símbolo del novio, y una tela blanca al de novia) mientras que en la parte superior de la rama se clavaba una manzana, un ramillete de hiedra,… Debía estar preparada antes del amanecer en dirección al este y bien visible por todos, (para que todos supieran que en aquella casa se iba a celebrar una boda)
– Arbolito del padrino servía para recoger el dinero con que se obsequiaba a los novios. Al final de aquella recolecta, el dinero era contado, y, si las monedas sumaban un número par, el padrino ponía una más, para que quedasen en número impar. Eso quería decir que los novios tendrían hijos.
– Las coronas de los novios las preparaba la madrina. Eran símbolo de amor, de felicidad y de fertilidad. Su elaboración, rama de vid, de rosal o de escaramujo; se ponía obligatoriamente albahaca, hiedra y muchas flores (rojas y blancas). En la corona se ponía un anillo y dos monedas. En el momento de la ceremonia se intercambian las coronas hasta tres veces como símbolo de unión eterna.
– Pan ritual, se hacía el día antes de la boda. La harina era pasada nueve veces por el tamiz. Las novias que amasaban el pan se vestían con sus mejores galas y luego el pan era regalado a los invitados.
Si os interesa leer más
Hemos escogido estas dos fotos para que se vea la unión de culturas, en este caso, México y Bulgaria y el pan ritual por Enrique Arellanos.
Visto aquí
Estamos pensando en un país muy romántico para nuestra próximo destino, ¿serán sus tradiciones igual de románticas?
Las bodas francesas no son muy diferentes de las bodas españolas. La diferencia más importante es que la celebración religiosa no está reconocida legalmente (al ser un país constitucionalmente laico), así que la boda civil en el ayuntamiento es necesaria y obligatoria antes de pasar por la vicaria.
El Trousseau de Francia: El “ajuar” se originó en Francia y se deriva de la palabra “Trousse” (paquete). Se refiere literalmente a un conjunto de ropa de cama y ropa. Y la liga (Jarretière) también viene de Francia, quién nos lo iba a decir a nosotras.
La Coupe de Mariage (Copa de matrimonio): Aquí es donde la pareja usa una taza/copa. El origen era un pequeño trozo de pan que se colocaba en el vino de la pareja para asegurar una vida sana.
La Retour de Mariage (retorno de la fiesta de bodas): Esta es una tradición que me encanta (que yo también hice) El día después de la boda se reúnen en la casa de los padres de él o ella reservado para familiares y amigos cercanos. Así se celebra una vez más el matrimonio.
Visto en
De Francia cogemos un tren que nos lleva directos a Bélgica
Una de las tradiciones más importantes y duraderas de las bodas belgas, la novia debe llevar un pañuelo bordado con su nombre. El pañuelo será enmarcado, después de la celebración.
Cuando la próxima mujer de la familia de la novia se vaya a casar, el pañuelo se descuelga y se bordará el nombre de la nueva novia. Pasando de generación en generación y dejando una bonita herencia
Pero atento, si te invitan a una boda en Bélgica. Tienen distintos tipos de invitados, un tipo que sólo va al coctel de recepción, otro que va sólo a la fiesta de después y otro tipo que estará presente en todo el evento. ¡Fíjate bien qué tipo de invitado eres! Y como novia/o os ¿imagináis el lío de organizar las invitaciones?
Qué os parece si continuamos nuestro trayecto hacia Irlanda.
La historia del Anillo de Claddagh, tiene su origen hace 300 años en una antigua aldea pesquera en Claddagh en la costa oeste de Irlanda.
El anillo Claddagh se caracteriza por la simbología: dos manos que rodean un corazón, complementado con una corona. El corazón simboliza el amor, las manos representan la amistad y la fe y la corona es símbolo de honor, lealtad y fidelidad. Os dejamos el lema del anillo:
¡Nos vamos hasta Escocia! Esta vez cogemos un barquito.
Escocia siempre había tenido su propia forma de hacer las cosas, y eso incluye a las bodas. Bodas escocesas de hoy son una mezcla de tradiciones antiguas de tierras altas (The Highlands) y las más modernas.
Comenzó en el siglo XIII la iglesia medieval anunciaría cada boda durante tres domingos consecutivos. Tales anuncios fueron llamados las “amonestaciones del matrimonio“, se extendió por más de seiscientos años.
Una costumbre que no ha cambiado desde hace más de 700 años es la de llevar el novio a la novia en brazos sobre el umbral de su nuevo hogar. Para protección de los malos espiritus.
El postre que se suele servirse en las bodas: Cranachan (crema batida, whisky, frambuesas y miel, suena muy bien). En las bodas, suelen incluir un anillo dentro y quien lo encuentre significa que será el próximo en casarse, ¡otra versión diferente de la de tirar el ramo de la novia!
Dependiendo de la modernidad o lo tradicionales que sean los novios, el usará su Kilt con el tartán de su clan y ella llevará un broche atado con un trozo de ese tartán.
Nuestro viaje continua por tierras griegas (necesitamos un poco de sol en días como el de hoy)
Una costumbre es que el novio envía vinos junto con las invitaciones, la novia dulces.
La novia en lugar de arrojar su ramo para que lo coga la siguiente en casarse, se arroja una fruta.
En su vestido suele llevar azúcar para que su vida sea dulce y también lleva algo azul.
Llegamos a Portugal, fin del trayecto (oh!!!!)
Se suele pasar el zapato de la novia para que los invitados echen dinero para su luna de miel.
Pero nuestro viaje, continuará….
Hola chicas….como lo habeis currado¡¡¡¡me gusta¡¡¡, ahhhhh, lo de las amonestacioanes de los 3 domingos no ha pasado de moda….todavia se hace…. yo lo hice en la mia ¡¡¡ Y NO SOY TAN MAYOR¡¡¡, jejeje…..besos
Es muy curioso como cada sitio celebramos las cosas de manera diferente. Yo voy a ver si sigo el ejemplo griego (prometo que la fruta no será una sandia) porque eso de barrer los platos rotos…
¡Qué post más interesante!
Dar una vuelta al mundo de esta manera…. es un post muy cultural. Así da gusto. Buen camino.
Hola!!
Muy muy interesante el post. Lo que se puede aprender leyendolo ( me voy corriendo a las highlands). Las bodas es algo que comparten todas las culturas desde siempre y sabemos muy poquito de las costumbres de otros paises que no sean el nuestro.
Muy chulo el blog, facil de navegar y de seguir. Se nota el curro y la investigacion. Seguid asi chicas, ahora que funcione el boca a oreja
Fantastic beat ! I wish to apprentice whilst you amend your web site, how can
i subscribe for a blog website? The account aided me a appropriate deal.
I had been a little bit acquainted of this your broadcast provided
brilliant clear concept
es curioso ver como celebran en las diferentes partes del mundo las bodas pero en todas hacen sus rituales y no dejan de lado sus costumbres